Grabación de impactos de bala con una de las cámaras más rápidas del mundo: a 20 millones de fotogramas por segundo

Wait 5 sec.

Bryce y Adam de Ballistic High-Speed han probado una nueva cámara de velocidad Shimadzu HPVX3 que es capaz de grabar una película a 20 millones de fotogramas por segundo.Esta velocidad es notablemente más alta que el millón de fps de una Phantom V2512, otro modelo especializado, y deja en ridículo a otras cámaras que se usan para grabar airbags, explosiones y cosas mundanas por el estilo. (El vídeo comienza con velocidades menores y hacia el final alcanza los gloriosos 20 millones de fps.)El problema cuando se graba con una cámara a «velocidad ultralenta» es que también necesitas una ultracapacidad de almacenamiento, algo que suele ser poco habitual a menos que seas la NASA o el CERN. Nada de megapíxeles o gigapíxeles: la Shimadzu HPVX3 registra unos 6 terapíxeles por segundo, que es a lo que equivalen los 256 fotogramas por captura que tiene como limitación.Teniendo en cuenta estos –relativamente– pocos fotogramas a tan altísima velocidad, en la película resultante las balas apenas avanzan su propia longitud durante toda la grabación. No es fácil imaginar algo tan sumamente rápido.Además está el problema de la sincronización: ¿cómo comenzar a grabar en el momento del impacto? Para esto idearon una barrera fotoeléctrica que, colocada a una distancia fija, permite calcular la velocidad instantánea de la bala, añadir un retardo y luego afinar tras varios intentos. También usaron un detector con un flash capaz de detectar la salida del proyectil en cuestión de nanosegundos.En las grabaciones descubrieron algunos detalles curiosos, como ondas de choque que se adelantan a la bala, viajando por la superficie del objetivo (una bola de vidrio) a unos 13.700 m/s, que serían Mach 40. Se dice poco: 40 veces la velocidad del sonido. En el vídeo explican que en los 12,8 microsegundos que dura la grabación «incluso el sonido parece inmóvil».También se puede observar la separación microscópica de materiales en cuestión de microsegundos, en una forma de ver la realidad en la que la materia sólida parece líquida y los fenómenos físicos se congelan y revelan miles de detalles invisibles.Relacionado:Cómo funcionan las cámaras que filman proyectiles en vueloExplosiones bajo el agua grabadas a alta velocidadCristal rompiéndose a 340.000 fotogramas por segundoLa obturación de una cámara fotográfica vista a 10.000 fpsUn airbag inflándose a cámara superlenta: 2.500 fps# Enlace Permanente