A varios kilómetros bajo la gruesa capa de hielo antártico se esconde una red secreta de lagos subglaciales que podría tener un rol clave en el comportamiento de los glaciares y, en consecuencia, en el aumento del nivel del mar. Gracias a una década de datos recopilados por el satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea (ESA), un equipo de científicos identificó 85 nuevos lagos activos bajo la superficie helada del continente blanco, elevando a 231 el total de estos reservorios dinámicos conocidos.Este hallazgo, publicado en septiembre de 2025 en la revista Nature Communications, representa un avance significativo en la comprensión de los procesos que tienen lugar en las profundidades antárticas, lejos del alcance de cualquier inspección directa.Qué es un lago subglacial y cómo se formaLos lagos subglaciales son acumulaciones de agua dulce que se forman bajo el hielo por efecto del calor geotérmico y la fricción del hielo al moverse sobre el lecho rocoso. Aunque parezca imposible, estas masas de agua pueden persistir en estado líquido a pesar de encontrarse a temperaturas bajo cero, debido a la presión ejercida por el propio hielo y al calor proveniente del interior terrestre.Muchos de estos lagos permanecen estables, como el gigantesco lago Vostok, oculto bajo cuatro kilómetros de hielo y con un volumen de agua capaz de llenar el Gran Cañón del Colorado y desbordarlo. Sin embargo, algunos son considerados activos porque atraviesan ciclos de llenado y vaciado que pueden alterar la superficie del hielo superior, un fenómeno que puede ser detectado por satélite.Lo que reveló CryoSatEl satélite CryoSat, lanzado en 2010, está diseñado para medir con precisión los cambios en la altura de las capas de hielo en los polos. Mediante su altímetro de radar, puede detectar pequeñas variaciones en la elevación de la superficie del hielo, las cuales pueden deberse al llenado o vaciado de los lagos subglaciales ubicados a cientos de metros por debajo.Durante el periodo 2010-2020, el equipo de investigación liderado por la doctora Sally Wilson, de la Universidad de Leeds, identificó 85 nuevos lagos activos, muchos de ellos cercanos al Polo Sur. Lo más llamativo es que lograron observar 12 ciclos completos de llenado y vaciado, un logro notable si se considera que, hasta ahora, solo se habían documentado 36 de estos eventos a nivel mundial.Un sistema más complejo de lo que se creíaLejos de ser simples bolsas de agua aisladas, algunos de estos lagos están interconectados por sistemas de drenaje subglaciales, lo que sugiere la existencia de una hidrología antártica mucho más activa y compleja de lo que se pensaba. Se identificaron cinco sistemas de lagos interconectados que podrían estar influyendo en el desplazamiento del hielo hacia el océano.La profesora Anna Hogg, coautora del estudio, destacó que el tamaño y la ubicación de los lagos pueden cambiar entre ciclos, algo que no se había observado con tal claridad. Esta dinámica refuerza la necesidad de seguir monitoreando de cerca la evolución de estos cuerpos de agua ocultos.Implicancias para el nivel del marUno de los aspectos más relevantes de este estudio es su contribución al entendimiento del potencial impacto de los lagos subglaciales sobre el nivel del mar. Cuando el agua lubricante se acumula bajo el hielo, reduce la fricción con el lecho rocoso, facilitando el deslizamiento del hielo hacia el mar. Este desplazamiento puede traducirse en un aumento de la descarga de hielo flotante al océano, acelerando el proceso de derretimiento y contribuyendo al ascenso del nivel del mar.Hasta ahora, muchos modelos climáticos y de dinámica glaciar no incluían la variable de la hidrología subglacial, lo que limitaba su capacidad predictiva. Los nuevos datos obtenidos por CryoSat podrán ser incorporados a esos modelos, afinando las proyecciones y ofreciendo una imagen más realista del futuro.Una pieza clave para los modelos climáticosPara Sally Wilson, estos hallazgos abren la puerta a una mejor comprensión de cómo interactúa el sistema compuesto por hielo, roca, agua y atmósfera. Incorporar estos factores en los modelos es crucial para anticipar de forma más precisa el comportamiento de las capas de hielo en escenarios de cambio climático.Al igual que un mecánico que necesita conocer no solo la superficie del auto sino también lo que ocurre en su motor, los científicos requieren entender lo que sucede bajo el hielo para diagnosticar el futuro del sistema polar y sus efectos globales.Qué viene ahoraEl estudio subraya la importancia de continuar las misiones de observación satelital, como CryoSat y futuras versiones, que permitan monitorear estos cambios de forma continua y a gran escala. También abre nuevas líneas de investigación sobre cómo estas dinámicas subglaciales podrían afectar la estabilidad de la Antártida a largo plazo.En un contexto donde las predicciones sobre el nivel del mar son cada vez más urgentes para millones de personas que viven en zonas costeras, comprender estos mecanismos ocultos se vuelve una prioridad.La noticia Los lagos ocultos bajo la Antártida y su impacto en el nivel del mar fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.