Ahora las personas que tengan tarjetas débito o crédito de las franquicias Mastercard o Visa, podrán ingresar a los sistemas de transporte masivo del país sin necesidad de recargar una tarjeta.El funcionamiento es sencillo: se acerca la tarjeta al lector en las estaciones o buses, y el valor del pasaje se descuenta directamente de la cuenta de ahorros o del cupo disponible en la tarjeta de crédito. También se pueden usar billeteras digitales en dispositivos como celulares y relojes inteligentes.(Puede leer: Cuidando el bolsillo: los productos con los que los colombianos más buscan ahorrar).Sistema Mio, de CaliCortesíaEste esquema ya se encuentra en operación en el sistema Masivo Integrado de Occidente (Mio) de Cali, el primero en habilitarlo por completo. Con esto se elimina la obligación de usar una tarjeta exclusiva del sistema de transporte y de hacer recargas en puntos físicos.“La digitalización del transporte público en Cali es un paso hacia el futuro; para Mastercard, significa fortalecer la inclusión y ofrecer a todos los usuarios una experiencia moderna, confiable y segura”, señaló Federico Martínez, presidente de Mastercard para Colombia, Ecuador y Venezuela.(Además: Tarjeta de crédito: los mitos y verdades).Esto se da luego de un desarrollo tecnológico de la Unión Temporal Recaudo y Tecnología (UTRYT), empresa concesionaria del sistema de transporte masivo de la capital vallecaucana que gestiona Metro Cali y el trabajo en conjunto con Credibanco."Desde que llegamos a Metro Cali y bajo directriz del alcalde Eder hemos hecho un gran esfuerzo por recuperar y mejorar el servicio del Mio. Y una de las mayores peticiones de nuestros usuarios ha sido que facilitemos la forma de acceder al sistema, por eso el año pasado incluimos la renovación de la plataforma tecnológica como una meta del Plan de Desarrollo Distrital, y en un trabajo conjunto con nuestro aliado tecnológico UTRYT, nosotros aportamos el hardware, renovando en 2024 todos los equipos de validación, y la UTRYT el desarrollo e implementación del software que hemos venido implementando en este 2025. Este es el primer gran paso en ese propósito, no el único, muy pronto tendremos nuevos avances que facilitarán aún más la experiencia de viaje de nuestros usuarios", explicó Álvaro Rengifo, presidente de Metro Cali.¿Por qué debe conocer este tipo de funcionamientos?iStockEste avance es posible gracias a la adopción de la tecnología de circuito abierto que permite que los usuarios realicen el pago de sus viajes con tarjetas bancarias Mastercard y Visa con tecnología sin contacto, de forma similar a como lo hacen en supermercados, restaurantes y otros comercios.(Además: Así puede cobrar una deuda pequeña y sin tener recibos: la vía legal de Colombia).“La adopción de pagos abiertos sin contacto en el transporte público, como lo demuestra la modernización del Mio en Cali, refleja el potencial de la tecnología para transformar la movilidad urbana en América Latina. Estas innovaciones nos permiten avanzar hacia ciudades más conectadas, eficientes e inclusivas, facilitando la vida de los usuarios y promoviendo la inclusión financiera”, afirmó Adriana Cárdenas, Gerente General para Visa en Colombia."En Credibanco somos líderes y pioneros en la transformación de los pagos en transporte, marcando un hito muy importante al masificar el uso de medios de pago digitales en el 100% de los buses y estaciones del Mio en Cali. Esta integración representa un avance significativo hacia una movilidad centrada en el bienestar del usuario. Nuestro objetivo es que los colombianos puedan pagar su transporte público de forma segura y práctica, usando sus tarjetas y billeteras digitales. Para lograrlo, como red de pagos, trabajamos de la mano con el Mio, UTRYT, Mastercard y Visa, para que esta operación esté a la altura de lo que Cali necesita", afirmó por su parte Felipe Acevedo presidente de Credibanco.JUAN MARTÍN MURILLO HERRERAPeriodista de Portafolio