CCOO ha reclamado la implantación inmediata de una tasa turística en Andalucía y ha criticado con dureza la nueva Ley de Turismo presentada por el Gobierno andaluz, a la que acusa de ser “sostenible solo de nombre”. El sindicato asegura que la normativa no protege a los trabajadores ni garantiza un retorno social de la actividad turística.El sindicato ha advertido que el turismo nacional en la comunidad ha descendido en 2025 debido al incremento de los precios y a un modelo centrado en el lujo, que precariza el empleo y dificulta que las familias trabajadoras puedan disfrutar de vacaciones. Según CCOO, el coste medio de una habitación ha subido casi un 8%, hasta los 168 euros por noche, y en zonas como Marbella alcanza los 400 euros.La secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López, ha señalado que el sector se mantiene sobre dos pilares: los trabajadores y el patrimonio natural y cultural. Sin embargo, denunció que los beneficios van en una sola dirección, hacia las empresas, mientras las familias ven reducido su derecho al descanso. "Los precios han llegado a la usura", afirmó.[articles:342661]López criticó la nueva Ley de Turismo por no innovar y permitir que las empresas continúen explotando a los trabajadores, mientras que el patrimonio cultural y natural de Andalucía se ve afectado. El sindicato también lamentó que la normativa no incluya la tasa turística, que según CCOO podría generar cien millones de euros en solo tres meses para destinarse a servicios públicos y empleo.El informe presentado por la federación de Servicios de CCOO de Andalucía indica que pasar las vacaciones en la comunidad es un 35% más caro que en 2021 y que los paquetes turísticos han subido un 44% en ese periodo. Mientras tanto, el salario bruto medio en el sector se sitúa en 1.090 euros, un 12% por debajo de la media nacional, debido a la parcialidad y la temporalidad.Viviendas turísticas irregularesCCOO también alertó sobre las viviendas turísticas irregulares. Según el sindicato, en Andalucía hay unas 54.000 propiedades en situación irregular, con Málaga a la cabeza, seguida de Cádiz, Sevilla y Granada. Reclaman una campaña efectiva de inspección para evitar que la especulación tensione aún más el mercado del alquiler.En Málaga, el secretario general de CCOO, Fernando Cubillo, destacó la pérdida del 10% de turistas nacionales hasta agosto. Cubillo responsabilizó de esta caída a la subida de precios y a la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio (LISTA), que ha permitido la ampliación hotelera sin control y ha arrastrado al alza los precios del sector.El sindicato defiende alternativas como residencias públicas de turismo social y asequible, así como la recuperación del bono turístico para personas con menos ingresos. Además, alertó sobre la precariedad laboral, con alta parcialidad, temporalidad y salarios bajos, y denunció una brecha de género del 29% en el sector.Finalmente, Antonio Cabello, responsable de CCOO en Málaga, criticó el modelo de "turismo de cinco estrellas" en la Costa del Sol y alertó sobre el ERE planteado en el Hotel Senator Marbella Spa, que afectaría a 90 trabajadores. "Vamos a hacer lo imposible para que eso no ocurra”, afirmó, subrayando la preocupación del sindicato por el empleo en la región.