¿Quiénes estarían detrás de las recientes decisiones de EE. UU. contra Petro?

Wait 5 sec.

El Departamento de Estado de EE. UU. tomó la determinación de revocarle la visa al presidente Gustavo Petro. La medida se fundamentó, según las autoridades estadounidenses, en las "acciones incendiarias" del mandatario colombiano durante una protesta propalestina en las calles Nueva York.(Lea más: Rechazo generalizado: 500 líderes firman carta refutando acciones de Petro en EE. UU.)Según pudo conocer Portafolio, la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de 'aislar' al presidente Petro, sin que esta implicase una sanción para Colombia, habría sido impulsada por el senador Bernie Moreno y el secretario de Estado, Marco Rubio.Lo anterior, pese a que otros senadores y representantes del Legislativo estadounidense presionaran a que se aplicasen medidas en contra del país.La revocatoria de la visa al primer mandatario se vio motivada por sus declaraciones durante un evento frente a la sede de la ONU en Manhattan. El presidente Petro se dirigió a los manifestantes para pedir una fuerza armada global en el marco del conflicto armado que se vive en Medio Oriente."(Ese ejército) tiene que ser más grande que el de los EE.UU. Por eso, desde aquí, desde Nueva York les pido a todos los soldados del Ejército de EE.UU. que desobedezcan la orden de (Donald) Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles", agregó.  (Lea más: AmCham: 'Retiro de visa al presidente Petro refleja inconformidad de EE. UU.')Bernie Moreno y Marco RubioAFP / EFE(Más noticias: Costos pueden ser inmensos para todos: reacciones tras revocatoria de la visa de Petro)El retiro del visado al jefe de Estado desató una ola de críticas, la mayoría centradas en los posibles efectos que esta decisión tendría sobre la ya tensa relación entre Colombia y Estados Unidos.Desde la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), su presidenta, María Claudia Lacouture, advirtió que esta acción refleja una inconformidad significativa de EE.UU. con el mandatario."Sobre la revocatoria de la visa al presidente Petro por parte de los Estados Unidos, se trata de una decisión diplomática que evidencia una inconformidad significativa del Gobierno de los Estados Unidos frente al irrespeto e intervención en los asuntos internos de ese país por parte del Presidente de Colombia", destacó. La líder gremial también señaló que si bien esta medida en lo práctico no rompe relaciones ni define por sí sola la política bilateral, sí añade cierta presión. En ese sentido, hizo un llamado al jefe de Estado a  anteponer, sin excepción, el interés nacional sobre cualquier ideología. En especial, considerando que más choque podrían derivar en una respuesta por parte de la comunidad internacional. En la otra cara de la moneda, el secretario jurídico de la Presidencia de Colombia, Augusto Ocampo, anunció su renuncia voluntaria a la visa estadounidense en solidaridad con el presidente Gustavo Petro. El funcionario señaló que está "convencido de que la dignidad de Colombia está por encima de cualquier privilegio".  (Lea más: El discurso en Nueva York sobre Palestina que le costó la visa al presidente Petro)PORTAFOLIO