Aumento brutal de la venta de medicamentos en las farmacias de Andalucía: ¿quién consume más fármacos, hombres o mujeres?

Wait 5 sec.

La dispensación de medicamentos en Andalucía se ha incrementado un 24,9% entre 2018 y 2023, pasando de 134,9 millones a 168,7 millones de envases, según el estudio Análisis de situación de las desigualdades de género en salud en Andalucía, elaborado por la Consejería de Salud y Consumo y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).El informe revela que en todos los años analizados se observa un mayor número de envases dispensados a mujeres que a hombres, con una brecha de género que osciló entre el 13,5% y el 16,1%. Solo en 2023, se dispensaron un 14,7% más de envases a mujeres: 96,7 millones frente a 72 millones en hombres.Hipertensivos, analgésicos y ansiolíticos, entre los más recetadosLos hipertensivos (14,8 millones de envases) y los analgésicos y antipiréticos (7,2 millones) fueron los fármacos más dispensados. En tercer lugar, destacan los ansiolíticos, con una diferencia notable: el 73,2% de los antidepresivos y el 67,6% de los ansiolíticos se recetan a mujeres.Por el contrario, los hombres reciben más agentes que reducen los lípidos séricos y superan a las mujeres en consumo de antitrombóticos, insulinas, hipoglucemiantes y fármacos para la hipertrofia prostática benigna.La pandemia y la evolución del consumoEl estudio también detecta un aumento progresivo en el porcentaje de población con al menos un medicamento dispensado al año, salvo en 2020, cuando el consumo descendió coincidiendo con la pandemia de Covid-19.El incremento fue mayor en mujeres, con 7,5 puntos porcentuales más entre 2018 y 2023, frente al 6,4% en hombres. Así, la brecha de género pasó de 9,28 puntos en 2018 a 10,4 en 2023.La dispensación de medicamentos aumenta con la edad, pero la diferencia entre sexos se mantiene más alta en la etapa central de la vida, especialmente entre los 30 y 44 años, seguida de los 45 a 64. A partir de los 65, la brecha tiende a reducirse.El policonsumo afecta más a las mujeresSegún la Encuesta Andaluza de Salud, el consumo de al menos un medicamento en las dos últimas semanas siempre es mayor en mujeres que en hombres desde 2007. El policonsumo (cinco o más medicamentos) también es superior en ellas.En 2023, la brecha alcanzó un 4,8% más de mujeres que de hombres, tendencia que se amplía en los mayores de 75 años, donde la diferencia sube hasta 13,9 puntos.El informe también señala que el consumo es más alto en personas con estudios primarios, siendo las mujeres quienes lideran las cifras. Además, las brechas se acentúan en población extranjera y en municipios medianos de entre 10.000 y 50.000 habitantes, así como en las provincias de Córdoba, Huelva y Málaga.Con estos datos, el estudio confirma que la "brecha de género en salud se refleja con claridad en la prescripción y dispensación de medicamentos, donde las mujeres consumen más fármacos en todas las edades y categorías analizadas".