Wipeout fue uno de los juegos que acompañó a la primera PlayStation en su lanzamiento europeo y hoy cumple 30 años desde que nos sorprendiera con sus frenéticas y desafiantes carreras.Tal día como hoy hace 30 años, Sony estrenó en Europa una consola que cambiaría para siempre la industria del videojuego tras años de hegemonía entre Nintendo y Sega. Por supuesto, hablamos de la primera PlayStation, una plataforma que nos dejó multitud de recuerdos imborrables gracias a su espectacular catálogo.El inicio de una saga mítica para los amantes de las carreras futuristas de navesDe entre todos los juegos que acompañaron a la consola en su desembarco europeo, Wipeout fue de los que más impacto nos dejó, dando así el pistoletazo de salida a una saga que, desgraciadamente, lleva demasiados años desaparecida.Desarrollado por Psygnosis (estudio que fue renombrado como SCE Studio Liverpool antes de su cierre en 2012), Wipeout nos proponía participar en una serie de carreras futuristas de naves antigravitatorias ambientadas en el año 2052. Además de tener que pilotar con maestría mientras afinábamos nuestros reflejos ante la velocidad a la que se desarrollaba cada partida, también debíamos hacer un uso inteligente de las armas que podíamos conseguir para ralentizar a nuestros rivales, lo que daba como resultado una jugabilidad frenética, adictiva y muy desafiante.De hecho, como bien saben los veteranos de la serie, se trataba de un juego muy difícil en el que nuestros rivales sabían como apretarnos las tuercas para obligarnos a esforzarnos al máximo si queríamos llegar a la meta en primera posición.Todo ello llegó arropado por un apartado gráfico completamente tridimensional que resultó ser todo un espectáculo para la época, sirviendo así como el juego de lanzamiento perfecto para mostrar las capacidades técnicas de la primera consola de Sony, por lo que no resulta de extrañar que se convirtiese en el título de lanzamiento más vendido y exitoso de la plataforma en Europa.Sumadle una banda sonora electrónica a la que resultaba imposible poner pega alguna y que contaba con temas licenciados de The Chemical Brothers, Orbital y Leftfield, y entenderéis fácilmente por qué era el juego que siempre estaba presente en los puestos de prueba de la consola que encontrábamos en los centros comerciales durante su promoción.Ojo, no fue un juego perfecto, ya que las físicas de las naves resultaban un tanto rígidas y sus 7 circuitos hacían de él un título con un contenido muy escaso, pero puso las bases de una saga imprescindible para los amantes de la velocidad extrema que ha recibido múltiples entregas. La más reciente fue Wipeout Omega Collection en 2017, un recopilatorio para PS4 que incluye y unifica los contenidos de Wipeout HD, Wipeout HD Fury y Wipeout 2048 en un único juego que incluso permitía jugar en realidad virtual con PS VR.