Los científicos han encontrado un planeta muy cálido que posee una actividad de auroras muy significativa. Las observaciones detalladas han sido realizadas por el telescopio espacial James Webb.Impresión artística del mundo extrasolar, SIMP-0136. Crédito Dr. Evert NasedkinUna intensa actividad similar a la de las auroras boreales es la característica más destacada que nos llega desde un extraño mundo extrasolar. Unequipo de astrónomos del Trinity College de Dublín, que utilizó el telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA para observar de cerca el clima de un cálido planeta errante cercano, SIMP-0136.El extraño planeta cálido SIMP-0136La exquisita sensibilidad de los instrumentos a bordo del telescopio espacial permitió al equipo ver pequeños cambios en el brillo del planeta a medida que giraba, que se utilizaron para rastrear cambios en la temperatura, la cobertura de nubes y la química. Sorprendentemente, estas observaciones también iluminaron la fuerte actividad auroral de SIMP-0136, similar a las auroras boreales aquí en la Tierra o la poderosa aurora en Júpiter, que calientan su atmósfera superior."Estas son algunas de las mediciones más precisas de la atmósfera de cualquier objeto extrasolar hasta la fecha, y la primera vez que se han medido directamente los cambios en las propiedades atmosféricas", dijo el Dr. Evert Nasedkin, de Canadá, quien es un investigador postdoctoral en la Escuela de Física de Trinity, quien es el autor principal del artículo de investigación recién publicado en la revista internacional líder, Astronomy & Astrophysics. “Y con más de 1500 °C, SIMP-0136 hace que la ola de calor de este verano parezca leve”, continuó. “Las precisas observaciones que realizamos nos permitieron registrar con precisión cambios de temperatura inferiores a 5 °C. Estos cambios de temperatura se relacionaron con cambios sutiles en la composición química de este planeta flotante, lo que sugiere tormentas —similares a la Gran Mancha Roja de Júpiter— que aparecen en rotación”.Otro hallazgo sorprendente fue la falta de variabilidad de las nubes en SIMP-0136. Cabría esperar que los cambios en la cobertura nubosa provoquen cambios en la atmósfera, de forma similar a lo que ocurre al observar parches de nubes y cielo azul aquí en la Tierra.En cambio, el equipo descubrió que la cobertura de nubes era constante sobre la superficie de SIMP-0136. A las temperaturas de SIMP-0136, estas nubes son diferentes a las terrestres, ya que están compuestas de granos de silicato, similares a la arena de una playa. Esta es la primera publicación del nuevo grupo 'Exo-Aimsir' dirigido por la profesora Johanna Vos en la Escuela de Física de Trinity, e incluye contribuciones de todos los miembros del grupo, incluidos los candidatos a doctorado Merle Schrader, Madeline Lam y Cian O'Toole.Estos datos fueron publicados inicialmente por un equipo similar dirigido por Allison McCarthy en la Universidad de Boston, pero el nuevo análisis ha revelado más detalles sobre la atmósfera. Las diferentes longitudes de onda de la luz se relacionan con diferentes características atmosféricas. De forma similar a la observación de los cambios de color en la superficie terrestre, los cambios de color de SIMP-0136 se deben a cambios en las propiedades atmosféricas, añadió el Dr. Nasedkin.“Así, mediante el uso de modelos de vanguardia, pudimos inferir la temperatura de la atmósfera, la composición química y la posición de las nubes”.El profesor Vos afirmó: «Este trabajo es emocionante porque demuestra que, al aplicar nuestras técnicas de modelado de vanguardia a los conjuntos de datos de vanguardia del JWST, podemos empezar a reconstruir los procesos que determinan el clima en mundos más allá de nuestro sistema solar. Comprender estos procesos meteorológicos será crucial a medida que sigamos descubriendo y caracterizando exoplanetas en el futuro». Artículo relacionadoEl telescopio espacial James Webb explora la nube estelar más grande de la Vía Láctea“Si bien por ahora este tipo de observaciones de variabilidad espectroscópica se limitan a enanas marrones aisladas, como esta, las observaciones futuras con el Extremely Large Telescope y, eventualmente, el Habitable Worlds Observatory permitirán el estudio de la dinámica atmosférica de los exoplanetas, desde gigantes gaseosos similares a Júpiter hasta mundos rocosos”.Fuente: Trinity College ReferenciaE. Nasedkin et al, The JWST weather report: Retrieving temperature variations, auroral heating, and static cloud coverage on SIMP-0136, Astronomy & Astrophysics (2025). DOI: 10.1051/0004-6361/202555370