Más de un millón de residentes en la Comunidad de Madrid –una de las regiones más longevas de la Unión Europea– tienen más de 65 años. De ellos, cerca de 3.000 superan los 100. Por ello, el Gobierno regional ha trabajado en un plan con un centenar de iniciativas centradas en este grupo social que representa el 18,5% de los madrileños. Entre ellas se encuentra la creación de un Carnet Senior para los mayores de 60 –aproximadamente 1,7 millones de madrileños–, un mapa de recursos digital diseñado a imagen y semejanza del Carné Joven que ya disfrutan cientos de miles de personas y que dará acceso a todos los servicios y actividades tanto de la red pública como de la privadas orientadas a este grupo. Así lo anunció este martes la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, en un acto en el que ha presentado el nuevo Plan de Envejecimiento y Prevención de la Dependencia. Este documento incluye más de 100 medidas con un presupuesto de 400 millones de euros anuales. Lo hizo en la Real Casa de Correos junto a un homenaje a los protagonistas, casi 200 usuarios de centros de mayores, centros de día y residencias, así como representantes del Consejo Regional de Mayores, miembros de asociaciones y voluntarios. Este carné, que estará listo a lo largo de los próximos meses, se articulará en torno a una plataforma digital – pero también estará en formato físico – que garantizará la interconexión con la Historia Social única –plataforma digital que permite a los ciudadanos disponer de la información más completa sobre los servicios sociales públicos y a los profesionales trabajar con todas las herramientas necesarias para prestar la mejor atención– y los centros virtuales de los usuarios. Esto, expuso la consejera, «permitirá fomentar ese envejecimiento activo que buscamos». Por ello, se contempla un mapa con actividades para el aprendizaje, de ocio y tiempo libre. Todas ellas con descuento para nuestros mayores. Además, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso impulsará el Certificado de entidad amiga de los mayores, que incluirá las iniciativas de carácter social, económico o comercial que tengan en cuenta sus necesidades o estén especialmente orientadas a ellos. Las mejores prácticas estarán reconocidas en unos premios anuales. En colaboración con ayuntamientos de todo el territorio y centros de mayores, se ampliará y se extenderá la oferta de cursos y talleres, especialmente con contenidos jurídicos, económicos, sobre derechos del consumidor, derechos sucesorios, centrados en la prevención y la seguridad vial, los de hábitos saludables, ejercicio físico o los destinados a la brecha digital. La accesibilidad a determinados espacios es una de las cuestiones que preocupa a nuestros mayores. Así, la Comunidad de Madrid contará con servicios de asesoría gratuita sobre trámites para suprimir las barreras arquitectónicas en sus barrios. También, todo aquel que pertenezca a este grupo contará con preferencia en oficinas de atención a la ciudadanía. Asimismo, se ampliarán los programas de voluntariado intergeneracional en residencias de la Comunidad de Madrid y los de acompañamiento con perros para prevenir el sentimiento de soledad y se impulsará un equipo de agentes de envejecimiento activo en los municipios. Además, a finales de 2026 se inaugurará el servicio de coordinación de la red de envejecimeitno activo y atención a mayores en San Blas-Canillejas, que sustituirá al actual de Tetuán y ampliará sus servicios.