La Biblioteca de Babel de Borges convertida en un algoritmo (casi) infinito

Wait 5 sec.

Esta Biblioteca de Babel es una recreación digital de la visión de Jorge Luis Borges: una biblioteca total que contiene todos los libros posibles. Todo es cuestión de saber buscarlos.Cada volumen está formado por 410 páginas con 40 líneas de 80 caracteres, lo que son unos 1.312.000 caracteres (algo más de 200.000 palabras de promedio) por libro. Combinando los 32 símbolos disponibles (las 26 letras, signos de puntuación y espacio) se generan 321.312.000 libros distintos, un número inconcebiblemente mayor que los 1080 átomos que se calcula que hay en el universo observable. No es una biblioteca infinita, pero casi.El experimento, creado por Tom Snelling y muy parecido a la Biblioteca de Jonathan Basile, permite explorar esta vasta biblioteca, digna de El nombre de la Rosa, directamente desde el navegador. Se puede comenzar viendo la primera página del primer libro, saltar a una página aleatoria de algún volumen al azar o incluso buscar un texto concreto. Las búsquedas pueden hacerse para una palabra o número suelto, en un libro en blanco o dentro de texto aleatorio o palabras en inglés (esto último no sé cómo lo hace, la verdad).Esto es porque al igual que todos los números están en los dígitos de pi*, cualquier frase, nombre o párrafo aparece en algún lugar de esta “totalidad perfecta”. Lo verdaderamente ingenioso y fascinante a la vez es que no hay servidores con millones de terabytes almacenados —un único libro ocuparía 1,31 MB y la colección entera superaría los ~104.677 TB– sino que cada volumen se genera matemáticamente en el momento a partir de un índice numérico, siempre idéntico y reproducible.La página juega con la diferencia entre teoría y práctica. En teoría hay todos esos zillones de páginas distintas, pero el práctica no se han generado tantas, porque la gente solo ha visitado 91.748 salas de las ~104.677 posibles. La estructura sigue fielmente la descripción borgiana: salas hexagonales, cada una con cuatro paredes cubiertas de estanterías de cinco baldas, con 32 libros por balda: unos 640 libros por sala. La indexación numérica de cada libro permite navegar de forma precisa: basta con su identificador para recuperar el mismo contenido en cualquier momento. Mediante técnicas de hashing se consigue reducir las «referencias» de las páginas de los libros y salas, comenzando por la 1.1.1.1.1, a otras que son del estilo c0lis3mfg…{porrón-de-números-y-letras}…q2fjgc9dafs8.2.4.17.175.Que se sepa esta es la única implementación que recrea la biblioteca completa con libros enteros, no solo páginas aisladas, lo que permite buscar y localizar textos de cualquier extensión. Se puede acceder a las explicaciones de cómo está hecha y al código fuente del proyecto.Más allá de la curiosidad matemática, la Biblioteca de Babel plantea preguntas filosóficas y literarias. Contiene, en potencia, todos los textos escritos y también aquellos que están por escribir: desde grandes obras maestras hasta interminables volúmenes de símbolos sin sentido. Contiene este weblog por volúmenes y también versiones del blog en las que los artículos dicen todo lo contrario. Es un espejo de lo infinito, pero también una metáfora del ruido que rodea a cualquier búsqueda de conocimiento._____* Siempre que pi sea normal y el número sea finito.Relacionado:Las «Bibliotecas de Babel» anteriores a BorgesLa biblioteca de Babel de Borges versión InternetEl tamaño de la biblioteca de BabelLa fascinante Biblioteca de Babel en Minecraft cuya construcción es tanto o más interesante que el resultado# Enlace Permanente