'Don Giovanni' en Sevilla: un montaje en el Maestranza que explora el caos, la libertad y los deseos

Wait 5 sec.

La producción de Don Giovanni que llegará al Teatro de la Maestranza durante el Festival de Ópera de Sevilla despliega un innovador enfoque visual y coreográfico. El montaje utiliza la imagen del laberinto tanto en su diseño escénico como en las danzas para simbolizar los pensamientos complejos y contradictorios del protagonista, quien aparece como un agitador del orden establecido y una representación viva de los deseos sensuales y la libertad.Los responsables creativos han coincidido en describir al emblemático Don Giovanni más allá de un simple personaje, presentándolo como una fuerza caótica que encarna las sombras internas presentes en todo ser humano.Cecilia Ligorio, directora escénica, ha señalado desde Palermo, donde trabaja actualmente, que este mito atraviesa profundamente la cultura occidental por cuestionar nuestra relación con nuestras propias oscuridades. La escenografía ideada es un espacio arquetípico dinámico, similar a un laberinto móvil que no responde a una cronología fija.Embriaguez y descontrolLisa Capaccioli, asistente a la dirección escénica y coreógrafa, explicó ante los medios que la danza reflejará cómo la libertad sensual puede irrumpir sobre una sociedad inocente provocando embriaguez y descontrol. Además advirtió sobre las consecuencias cuando alguien impone su libertad personal sobre otros: “se llega a un lugar oscuro”.Foto de familia del elenco técnico y artístico de 'Don Giovanni', ante el Maestranza.Desde el plano musical, Iván López-Reynoso asume con responsabilidad dirigir esta ópera emblemática en Sevilla —ciudad estrechamente vinculada con la obra— destacando sus cualidades excepcionales: dramaturgia sólida, riqueza vocal e inspiración musical capaz de tocar todas las emociones. El director mexicano subrayó también los variados estilos musicales presentes —desde lo clásico hasta elementos barrocos tardíos— señalando que optó por una interpretación orientada hacia el futuro.Antem y Menéndez, dos protagonistasEn cuanto a los protagonistas vocales, David Menéndez interpreta a Leporello ofreciendo una visión más inteligente del personaje frente al tradicionalmente cómico; mientras Jan Antem debuta como Don Giovanni enfrentándose al desafío de representar a este camaleónico individuo envuelto en situaciones cada vez más complejas. Por su parte, Pablo Martínez destacó la profundidad psicológica presente en todos los roles principales.Finalmente, tanto Jan Antem como Alessio Arduini —los dos barítonos encargados alternadamente del papel titular— respondieron con humor cuando se les preguntó si compartían rasgos con Don Giovanni: “Esperemos que no”.