La Diputación de Sevilla ha presentado este mediodía en la capital andaluza la primera edición del Festival Flamenco Duende, una cita inédita que recorrerá 15 municipios de la provincia entre el 16 de octubre y el 28 de noviembre y que se llevará a cabo "los años que no haya Bienal de Flamenco". La iniciativa nace con vocación de futuro y con un objetivo claro: democratizar la cultura y acercar lo mejor del arte jondo a todos los territorios de la provincia de Sevilla. Para ello, contará con primeras figuras del cante y el baile como la jerezana María Terremoto — que será la encargada de abrir programación en Utrera—, además de José Mercé, Israel Fernández, José Valencia, Farruquito, Argentina, Rafael de Utrera o Manuel Liñán, entre otros grandes nombre de lo jondo.El presidente de la Diputación de Sevilla, javier Fernández, informaba que el evento se realizará "los años que no haya Bienal de Flamenco". Diputación de SevillaEl presidente de la Diputación, Javier Fernández, subrayaba durante el acto de presentación "la apuesta por un modelo cultural inclusivo", que no busca la rentabilidad económica, sino "un resultado cultural que fortalezca nuestras raíces".Fernández, recordaba que en 2023 la Diputación financiaba 19 festivales flamencos, en 2024 fueron 31 y en 2025 alcanzan ya los 46 certámenes en la provincia, por lo que incidía en que "los alcaldes sevillanos que apuesten por el flamenco, tendrán nuestro respaldo".“El Duende ha venido para quedarse”, concluía Fernández, convencido de que esta primera edición "marcará un antes y un después en la agenda cultural sevillana".El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, junto a miembros de su equipo de gobierno y los artistas José Valencia, Argentina y Rafael de Utrera Diputación de SevillaFestival Flamenco Duende: una marca con identidad propiaEl festival estrena imagen gracias a la diseñadora Fátima González, quien ha trabajado junto al ilustrador César Bahamonte. El cartel, explicó, pretende "equilibrar lo clásico y lo contemporáneo, reflejando el misterio del duende".“Quería que la marca transmitiera rotundidad, peso tipográfico y dinamismo interior”, señaló González, aludiendo a su inspiración en base a una cita de Enrique Morente: “El duende es el misterio en el que se transmite el arte”.El cantaor lebrijano José Valencia presentará su nuevo espectáculo en el Festival Flamenco Duende que organiza este año la Diputación de Sevilla. Diputación de SevillaGrandes nombres en 15 localidadesEl recorrido llevará a Israel Fernández hasta Marinaleda y Alcalá de Guadaíra, a Rafael de Utrera a Sanlúcar la Mayor y El Viso del Alcor, y a la cantaora Argentina a Mairena del Alcor y El Coronil.El baile tendrá dos momentos estelares con Farruquito en Marchena y Dos Hermanas, y con Manuel Liñán en Lebrija. La programación culminará el 28 de noviembre con José Valencia en Mairena del Aljarafe.La presentación estuvo arropada por artistas y representantes municipales. Entre ellos, José Valencia, que destacó la importancia de contar con un festival de estas dimensiones: “Es motivo de trabajo y de nuevas oportunidades para los artistas”. “Espero que sea el principio de muchas cosas muy interesantes y que otras diputaciones tomen nota”, afirmó Valencia, que estrenará en el festival su proyecto Mi Camino.La Torre Cruzcampo acogía este mediodía la presentación del Festival Flamenco Duende. Diputación de SevillaAcceso justo a las entradas para combatir la brecha digitalEl precio de las entradas será de 10 euros, a la venta cada lunes previo a la actuación. El 50% se distribuirá online y el resto de manera presencial en cada municipio, para garantizar un acceso justo y combatir la brecha digital.El programa llega también como complemento a la Bienal de Sevilla. “El año que no haya Bienal en la capital, habrá Duende en la provincia”, señaló el presidente, que defendió el nuevo sello como “una marca destinada a consolidarse”.Tras la presentación, artistas, responsables políticos y representantes de los municipios participantes posaron para la tradicional foto de familia, símbolo de una apuesta que quiere hacer del flamenco un bien accesible para todos.