Gobierno de México ya lanza polos de desarrollo Bienestar que son parte del Plan México

Wait 5 sec.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard junto con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, encabezó la firma del convenio con el que inician formalmente los trabajos para la construcción del Polo de Desarrollo para el Bienestar Chetumal I.LEE ADEMÁS: Tarjeta del Bienestar vencida en 2025: ¿los adultos mayores pierden su pensión si no la renuevan?Los incentivos fiscales para el Polo incluyen los establecidos en el Decreto de creación de los Polos del Desarrollo para el Bienestar: 100% de deducción en activos fijos, así como un 25% adicional en gastos de capacitación y educación dual, y otro 25% en innovación y desarrollo tecnológico.Están aún por definirse los impuestos estatales y municipales, en tanto, se tiene establecido que Chetumal I se enfocará en vocaciones productivas alineadas con sectores estratégicos como energía eléctrica, industria textil, metalurgia, maquinaria y equipo, agroindustria, tecnologías de la información y comunicación, actividades industriales, comercio internacional, así como el almacenamiento y distribución de mercancías.En una primera etapa, se han contemplado 15 Polos del Bienestar en 14 entidades de la República.La semana pasada, se firmó el convenio con el que formalmente iniciaron los trabajos para el Parque Industrial Bajío, ubicado en el municipio de Zinapécuaro, Michoacán.Según la Secretaría de Economía, éste se posiciona como un polo de reindustrialización estratégico, al integrar infraestructura multimodal, energía limpia, disponibilidad de suelo y capital humano.Alineado con el Plan México y beneficiándose de incentivos fiscales federales, ofrece condiciones óptimas para atraer inversión en sectores de alto valor estratégico, generar empleo y dinamizar la economía regional de manera sostenible.Los incentivos fiscales para el Polo incluyen los establecidos en el Decreto de creación de los Polos del Desarrollo Para el Bienestar; 100% de deducción en activos fijos y 25% adicional en gastos de capacitación y educación dual, así como 25% en innovación y desarrollo tecnológico; 100% del Impuesto Sobre Nómina hasta por cinco años; exención del impuesto predial y licencias municipales condicionadas a metas de inversión y empleo.Los sectores prioritarios son el agroindustrial, autopartes/automotriz, metalmecánico, logística y farmacéutico.Asimismo, otro que está repuntando como el nuevo polo de desarrollo del Estado de México, es el de Tecámac, debido a su ubicación estratégica e infraestructura de servicios, lo que lo ha convertido en un municipio atractivo para las inversiones, que se refleja en un boyante crecimiento económico.Al llegar a su bicentenario, se proyecta como un territorio clave en la nueva configuración logística, empresarial y aeroportuaria del país, con una economía en expansión y una mejor calidad de vida para sus habitantes.Incluso, la propia presidenta Claudia Sheinbaum lo considera como el nuevo polo de desarrollo de la región centro del país, ya que con la apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) juega un papel relevante.Con una población cercana a los 600 mil habitantes, se ubica como el séptimo, de los 125 municipios, más importante de la entidad mexiquense.La presidenta municipal, Rosi Wong Romero ha reiterado el compromiso de impulsar políticas públicas para aprovechar la dinámica del AIFA y que el municipio siga siendo atractivo para el sector empresarial, a fin de seguir por la ruta del crecimiento.Su conectividad estratégica y su cercanía con la terminal aérea lo posiciona como nodo logístico clave, además de su infraestructura urbana: inversión en colectores, vialidades, transporte público y servicios básicos.También registra un aumento en inversión privada del 50% en inversión mediana y grande, así como reservas territoriales destinadas a desarrollos habitacionales, industriales y comerciales. Otro aspecto, es su crecimiento poblacional y de consumo, lo que incentiva el establecimiento de nuevas empresas.De acuerdo con cifras del gobierno municipal, más de dos mil nuevas unidades económicas se han aperturado desde el inicio de operaciones de la nueva terminal aérea, en el 2022, sobre todo en el sector terciario; las nuevas unidades se han concentrado principalmente en servicios (alimentos, hospedaje, salud, transporte), comercio (minorista, mayoreo), logística y construcción (sector secundario)Como parte del desarrollo, el municipio ha experimentado una importante actividad inmobiliaria, además de la instalación de un mayor número de grandes empresas, y apenas el año pasado se puso en marcha la Central de Abastos, que es una de más modernas del país.The post Gobierno de México ya lanza polos de desarrollo Bienestar que son parte del Plan México first appeared on Ovaciones.