Con el rostro desencajado, sentado en su escaño y rodeado por senadores de Morena como Ignacio Mier Velazco, Leonel Godoy Rangel y Andrea Chávez Treviño, el senador Adán Augusto López Hernández se convirtió en el eje de una de las discusiones más tensas en la Comisión Permanente. Acusado por presuntos vínculos con el crimen organizado, López Hernández fue respaldado por la mayoría oficialista y tomó varias veces la palabra para responder directamente a los señalamientos, en medio de un ambiente parlamentario crispado y profundamente polarizado.LEE ADEMÁS: Entre gritos y acusaciones, Claudia Pavlovich rinde protesta como embajadora en PanamáEl debate comenzó con la intervención de la senadora panista Lilly Téllez, quien presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades a investigar al senador tabasqueño.Desde tribuna, lanzó una acusación frontal: “Adán Augusto López no debería estar sentado ahí. Él debería salir esposado de este recinto y ser llevado ante la justicia. Lo protege Sheinbaum. Es la representación perfecta de la narcopolítica en el poder“.La intervención encendió la sesión. La presidencia de la Mesa Directiva concedió cinco minutos a López Hernández por alusiones personales, pero sus intervenciones se repitieron a lo largo de la jornada.En su primera respuesta, rechazó categóricamente los señalamientos. “Yo no necesito escudarme en el fuero. Estoy dispuesto a comparecer si alguna autoridad me requiere. No hay una sola denuncia en mi contra”, afirmó.Argumentó que su administración en Tabasco enfrentó una crisis de inseguridad heredada y que al finalizar su mandato había disminuido significativamente la incidencia de delitos como el secuestro, la extorsión y el homicidio.López Hernández también respondió directamente a las acusaciones sobre el nombramiento de Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad Pública en Tabasco, a quien se le ha vinculado con una célula criminal.Explicó que al inicio de su gobierno ratificó al titular de seguridad del sexenio anterior por unos meses, pero que éste renunció. “Nombré a Hernán Bermúdez porque era fiscal del Estado y lo hice en un momento de crisis, en diciembre de 2019. Nunca durante mi gestión hubo indicios, sospechas o investigaciones en su contra”, afirmó. Dijo que la estrategia de seguridad fue colegiada y que todas las decisiones se tomaban en una mesa conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la FGR y autoridades estatales.“Mienten con contumacia cuando afirman que sabía de vínculos criminales. Yo dejé el gobierno en agosto de 2021. Las filtraciones de Guacamaya fueron en septiembre de 2022, cuando ya no estaba en funciones”, sostuvo.“Desde luego que hay posiblemente algunas decisiones que se tomaron, que, si la autoridad me requiere, pues, yo se las voy a compartir, mientras yo no puedo violar, ¿verdad?, la secrecía del contenido de alguna averiguación o de alguna investigación. A mí, se los digo con todo respeto, pues no me preocupa, yo sé cómo actúan. Como bien dice Andrés Manuel López Obrador: ‘la calumnia cuando no mancha, tizna‘. En este caso, toda su tiznadera, pues, me tiene sin mayor cuidado“.En tribuna y desde sus escaños, senadores y diputados de Morena defendieron a López Hernández. Ignacio Mier Velazco, senador por Puebla, señaló que “no se puede construir un sistema de justicia en México con base en denuncias sin pruebas” y acusó a la oposición de montar un show mediático para golpear políticamente a la Cuarta Transformación.En tanto, el senador Gerardo Fernández Noroña ironizó sobre los métodos del PAN, que intentó frenar la sesión con megáfonos y ruidos de sirena. “Sean originales, compañeros. Eso lo hacía yo cuando me cerraban el micrófono. Les voy a cobrar derechos de autor“, dijo, y añadió con sarcasmo que enviaría a Ricardo Anaya una caja de té de tila con pasiflora.En su momento, el senador del PRI y dirigente nacional del partido, Alejandro Moreno Cárdenas, llamó a la oposición a cerrar filas, ante lo que calificó como un “régimen de persecución selectiva y protección a criminales“.Desde tribuna, se dirigió directamente a López Hernández: “Tú y yo no somos iguales. Yo he enfrentado procesos. Tú estás señalado por proteger a una célula criminal que operaba desde el gobierno de Tabasco. Lo tuyo es el lodazal“.Moreno acusó que mientras a él se le han fabricado delitos y se ha perseguido a su familia, al exsecretario de Gobernación se le protege desde el poder. “Yo sí tengo el carácter para dar la cara. Si me quieren quitar el fuero, que lo hagan. Yo voy a defenderme, aunque me cueste la libertad o la vida“, afirmó.Antes de cerrar su intervención, pidió al oficialismo que, si realmente apoyan a la presidenta Claudia Sheinbaum, deben dejar de encubrir a quienes están señalados por presuntos vínculos con el crimen.“No puede construirse el respaldo a la presidenta encubriendo a personajes como Adán Augusto. Si de verdad quieren que le vaya bien al país, actúen con responsabilidad y limpien la casa“, dijo. Reiteró que presentará denuncias ante organismos internacionales contra altos funcionarios, incluido el expresidente Andrés Manuel López Obrador.A lo largo del debate, Morena intentó cambiar el sentido del punto de acuerdo. Legisladores oficialistas desviaron el foco hacia Alejandro Moreno, reclamando que comparezca también ante la Fiscalía de Campeche. Leonel Godoy Rangel y Alfonso Ramírez Cuéllar defendieron a López Hernández y pidieron a “Alito” que también enfrente la justicia. El tema se desplazó así del exgobernador de Tabasco al dirigente nacional del PRI, con señalamientos cruzados y referencias a casos anteriores como el de Genaro García Luna.La confrontación escaló cuando intervino el diputado panista Federico Döring, quien recordó que la imputación contra López Hernández por la creación de una supuesta red criminal no vino de la oposición, sino de una ficha de inteligencia elaborada por el propio hijo del secretario de la Defensa Nacional.“No lo dijo un periodista, lo dijo Luis Rubén Sandoval Medina, hijo del general Luis Cresencio Sandoval. Si Morena quiere desacreditar a la fuente, tendrá que explicar por qué el propio Ejército consideró a su exgobernador como parte de un entramado criminal“, señaló.Döring también acusó que Morena ha utilizado a la fiscalía para proteger a López Hernández, mientras persigue a la oposición por motivos políticos. “Si este gobierno fuera serio, ya lo habría citado a declarar“, sostuvo.Movimiento Ciudadano también participó en el debate. El diputado Pablo Vázquez Ahued pidió deslindar las responsabilidades jurídicas y políticas, y solicitó que se exhorte a la Fiscalía General de la República a informar sobre los avances en las investigaciones.“En Tabasco operó una célula criminal desde hace una década, con vínculos comprobados con actividades ilícitas. No se trata de un tema menor. Debe ser investigado en todos los niveles y con toda seriedad institucional“, señaló.TAMBIÉN PUEDES LEER: TEPJF devuelve triunfos a jueces y candidatas electas; revoca decisiones del INEPese a los argumentos y a las acusaciones cruzadas, el punto de acuerdo propuesto por el PAN no fue aprobado. La mayoría oficialista lo rechazó en votación. Sin embargo, la sesión dejó abierta la confrontación política: la oposición insistió en que López Hernández debe responder ante las autoridades judiciales, mientras que Morena y sus aliados defendieron su inocencia y aseguraron que no hay procedimiento formal alguno en curso.En su última intervención, López Hernández afirmó que “no me preocupa lo que se diga en medios o en tribuna. A los tabasqueños les dimos resultados. Estoy dispuesto a rendir cuentas ante quien lo solicite. Que me juzgue la historia“.The post Adán Augusto se defiende en tribuna: “No me escudo en el fuero, estoy dispuesto a comparecer” first appeared on Ovaciones.