Mercados mixtos a la expectativa de resultados corporativos y acuerdos comerciales. Foto: tomada de Freepik Bolsas Asia-PacíficoEn Asia, el Nikkei de Tokio ha sumado el 0,60 %, mientras que la bolsa de Shanghái se ha anotado el 0,45 %.La bolsa de Seúl cerró plana en medio de la cautela de los inversores ante los posibles nuevos aranceles sectoriales que Estados Unidos podría anunciar la próxima semana.El índice de referencia Kospi sumó 0,14 puntos, un aumento prácticamente nulo, hasta situarse en 3.198,14 unidades. Se negociaron 10,7 billones de wones (unos US$7.700 millones).Por su parte, el índice tecnológico Kosdaq avanzó un 0,61 %, o 4,89 puntos, hasta los 803,49 enteros, encadenando su tercera jornada consecutiva al alza.El anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien insinuó que la próxima semana detallará nuevas tarifas sobre semiconductores y productos farmacéuticos, añadió presión a las plazas bursátiles.Mercados de EuropaLas principales bolsas europeas han abierto este miércoles con ganancias moderadas, a pesar de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles del 35 % a la Unión Europea si no invierte US$600.000 millones a la economía del país norteamericano.La bolsa española supera las ganancias que registran el resto de las bolsas europeas, donde se imponen las compras a pesar de la nueva amenaza lanzada al bloque por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los aranceles.Con el euro al alza a 1,157 unidades, Milán gana el 0,28 %; Fráncfort, el 0,27 %; París, el 0,20 % y Londres, el 0,19 %.Solo se conocerán las ventas minoristas de la eurozona, por lo que la atención del mercado estará puesta en los aranceles y en la recta final de la presentación de resultados.Los resultados europeos han sido generalmente positivos en el segundo trimestre, pero las empresas están empezando a mostrar un impacto más claro de los aranceles, lo que sugiere que el tercer trimestre podría ser más difícil.Mercados de EE. UU. y AméricaHay pocos datos económicos significativos que se publicarán en EE. UU. este miércoles, pero una subasta de US$42.000 millones en bonos a 10 años será observada de cerca después de que una subasta a tres años resultara deficiente el martes.El nuevo plan arancelario del presidente estadounidense, Donald Trump, que entrará en vigor mañana provocará, según los expertos, una mayor inflación en Estados Unidos, además de un periodo prolongado de debilidad económica para el resto de las regiones, entre ellas, el propio país o Europa.Estados Unidos impondrá desde mañana su nuevo plan arancelario, que incluye un mínimo global del 10 %, y gravámenes a partir del 15 % para aquellos países que tengan superávit comercial con el país norteamericano.En el caso de la Unión Europea, a finales de julio, el bloque y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo comercial, aunque en el día de ayer Trump amenazó con imponer aranceles del 35 % si no invierte los US$600.000 millones que acordó inyectar a la economía norteamericana.Los expertos de Lazard consideran que los términos del citado acuerdo alcanzados por Estados Unidos y la Unión Europea son «menos duros» de lo que «puso la Administración estadounidense inicialmente sobre la mesa», pero alertan de que parecen abocar a un menor crecimiento al Viejo Continente, y una mayor inflación en Estados Unidos, así como a una reducción de los márgenes de beneficios de las empresas en ambas economías.El posible aumento de la inflación estadounidense llevará a la Reserva Federal (Fed) a no mover los tipos de interés este año, según estima Lazard, que asimismo prevé que el PIB del país se desacelere, «debido a que es probable que los aranceles reduzcan los ingresos reales de los trabajadores, ya que los precios aumentan más rápidamente que los salarios».Petróleo, materias primas y criptomonedas Los precios del petróleo subieron, recuperándose del mínimo de cinco semanas de la sesión anterior, con la perspectiva de sanciones estadounidenses más estrictas contra los compradores de petróleo ruso ofreciendo cierto apoyo.En otros mercados, el precio de crudo Brent, el de referencia en Europa, sube el 0,93 % hasta los US$68,26. Mientras que el West Texas Intermediate de EE. UU. gana 1,67 % con US$66,25. Ambos índices de referencia cayeron más de US$1 el martes para establecerse en sus niveles más bajos en cinco semanas, marcando una cuarta sesión de pérdidas, debido a preocupaciones de sobreoferta por el aumento de producción planeado por la OPEC+ para septiembre.Trump el martes mantuvo sus amenazas de aumentar los aranceles comerciales contra India por la continua compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, diciendo que impondrá aranceles adicionales a India esta semana, después de aplicar aranceles del 25 % al país la semana pasada.Los datos del API que muestran una reducción de las reservas de petróleo estadounidenses la semana pasada sustancialmente mayor de lo esperado -4,2 millones de barriles, frente a las expectativas de una reducción de 1,8 millones de barriles- también ofrecieron apoyo.El precio del oro desciende un leve 0,33 % hasta los US$3.372,04, mientras que el bitcoin cotiza casi plano en los US$114.227,4.(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik). —