Empresas de software en Bogotá tendrán acceso a formación especializada en tecnologías clave. Foto: FreepikLa Federación Colombiana de la Industria del Software y TI (Fedesoft), el Centro de Innovación, Cenisoft y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – Atenea de la Alcaldía de Bogotá, firmaron un Memorando de Entendimiento que permitirá a las compañías bogotanas acceder a programas de formación en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos.Esto con el objetivo de potenciar el talento especializado que demandan las empresas de software y TI.El Memorando suscrito entre Ximena Duque, presidenta de Fedesoft; Diana Guerrero, directora de la Fundación Cenisoft, y el director de la Agencia Atenea, Víctor Saavedra, establece un marco de colaboración para aunar esfuerzos, capacidades y conocimientos con el fin de reducir las brechas de talento especializado, elevar la productividad y fortalecer la competitividad de las empresas bogotanas del sector.“Ahora la brecha ya no está solamente en cantidad sino en el conocimiento. Bogotá no se puede quedar atrás en el desarrollo de capacidades del talento especializado para potenciar la innovación, la productividad y la competitividad de las empresas”, afirmó Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft.Por su parte Víctor Saavedra, director de la Agencia Atenea, sostuvo que “esta alianza estratégica tendrá una vigencia inicial de dos años que busca conectar la formación con las necesidades reales del sector TI y facilitar la inserción laboral de los beneficiarios de los programas de educación superior que tiene Atenea”.Empresas de software en Bogotá tendrán acceso a formación especializada en tecnologías clave. Foto: tomada de FreepikUn sector estratégico en crecimientoEl sector de software y TI genera en Colombia 369.000 empleos (enero de 2025), presentando un crecimiento del 1,93 % frente al año anterior. Solo Bogotá concentra el 51,5 % del empleo nacional del sector, con cerca de 190.000 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 16 % respecto al mismo periodo del 2024.Además, los jóvenes representan el 28,5 % de la fuerza productiva de esta industria, un dato clave en una ciudad que busca mejorar las oportunidades de empleabilidad y cerrar la brecha de informalidad juvenil, que hoy afecta al 58 % de esta población.Desde el Centro de Innovación Cenisoft, se viene adelantando un estudio que busca identificar, entre otros hallazgos relevantes, los estándares mínimos que debe cumplir un profesional en tecnología para responder a las necesidades actuales del mercado.“La firma de este convenio marca el inicio de un camino para aportar no solo a la industria de software, sino a todo el ecosistema y los diferentes sectores que impulsan la economía de nuestro país. En materia de transformación digital, hemos identificado que las mipymes de sectores como agro, turismo y moda presentan niveles sorprendentemente bajos, entre el 30 % y el 40 %, lo que evidencia la urgencia de fortalecer sus capacidades”, afirmó Diana Guerrero, directora ejecutiva de Cenifost.Recomendado: Reforma laboral: Trabajadores tendrán importante cambio al momento de renunciar en una empresaFormación para el futuroComo parte del convenio, se pondrá en marcha un programa de formación de ciclo corto ajustado a las necesidades reales del sector, con el apoyo de mesas técnicas con empresas afiliadas que orientarán los contenidos hacia los requerimientos más urgentes de la industria.El convenio también contempla la creación de espacios de encuentro entre la oferta de talento formado y el tejido empresarial, articulando a los beneficiarios de los programas de la Agencia Atenea con las empresas afiliadas a Fedesoft y sus verticales, generando así oportunidades de empleo y actualización para trabajadores del sector.Uno de los proyectos ancla de Fedesoft es el Training LAB, un programa de entrenamientos prácticos en IA, ciberseguridad y análisis de datos, que actualmente cuenta con 27 laboratorios disponibles, beneficiando a más de 1.295 empleados en formación de 100 empresas afiliadas.Un diálogo con el sector empresarialLa firma protocolaria estuvo acompañada por una exposición sobre las perspectivas del talento y el panorama de la empleabilidad y un conversatorio con empresarios sobre los retos y oportunidades del desarrollo del talento tecnológico. Entre los asistentes estuvieron miembros de la Junta Directiva de Fedesoft y representantes de empresas líderes como SIIGO, Servinformación Firefly Energy, Experis (ManpowerGroup), GOYN Bogotá, ETB, Grupo Cinte, HP Colombia, Slab Code, entre otras.Esta alianza entre el sector empresarial, el ecosistema educativo y el gobierno distrital busca consolidar a Bogotá como epicentro del talento especializado en software y TI, respondiendo a las necesidades de un sector con alta rotación de personal (24,95 % en 2024) y con gran demanda de competencias en nuevas tecnologías.