La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ha diseñado una programación extraordinaria para la primera semana de agosto, convirtiendo la capital en un epicentro artístico donde convergen múltiples expresiones culturales. Del 4 al 10 de agosto, la ciudad se transforma en un gran escenario que abraza todas las edades y celebra la diversidad creativa.Esta agenda multidisciplinaria promete despertar la imaginación, fomentar el pensamiento crítico y conectar a los habitantes con lo mejor del arte contemporáneo y tradicional.El cine infantil toma la ciudadEl 30º Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños) marca el inicio de esta celebración cultural con seis días de proyecciones que abarcan desde el lunes 4 hasta el domingo 10 de agosto. Esta fiesta cinematográfica presenta películas, cortometrajes y animaciones de todo el mundo, especialmente diseñadas para despertar la imaginación, empatía y asombro de las audiencias más jóvenes.Las funciones se realizarán en el Museo Yancuic y en las FARO de Oriente, Aragón, Milpa Alta y Tláhuac, todas con entrada completamente gratuita. Esta propuesta familiar demuestra que el cine también educa, abraza y transforma las perspectivas de sus espectadores.El cabaret rompe esquemasLa irreverencia y el humor crítico tomarán los escenarios capitalinos con la 22ª edición del Festival Internacional de Cabaret, que se desarrolla del jueves 7 al sábado 30 de agosto bajo el lema “Sin miedo al éxito”. Esta experiencia teatral única se extenderá por Ciudad de México, Oaxaca y Tijuana.La inauguración oficial tendrá lugar el jueves 7 de agosto en el Teatro Bar El Vicio a las 21:30 horas con la función “Sonidera Cabaretera pa’ raspar el tacón” de las Musas Sonideras. Este colectivo pionero, activo desde 2017, ha emprendido la misión de abrir brecha en un terreno históricamente dominado por hombres, visibilizando y empoderando a las mujeres dentro de la cultura sonidera. El acceso es gratuito para público mayor de 18 años.El mismo jueves 7 de agosto, a las 18:00 horas, el Salón de Cabildos será sede del conversatorio “Salvador Novo, literato y cronista de la ciudad”, impartido por Liduvina Juárez Gómez. Esta actividad forma parte de las conmemoraciones por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan y celebra la voz aguda, poética e incómoda de quien escribió la ciudad desde la calle y el deseo.Música de cámara de excelenciaLa jornada del jueves se complementa con la presentación del prestigioso Cuarteto Clásico de Guadalajara en la Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli a las 18:00 horas. En el marco del 27º aniversario de la Temporada de Música de Cámara, el cuarteto ofrecerá una velada musical inolvidable con entrada libre, ideal para los amantes de la música en vivo de gran calidad interpretativa.Danza contemporánea celebra una décadaEl Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México conmemora su 10º aniversario con funciones especiales en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Del viernes 8 al jueves 14 de agosto, el público podrá vivir una semana de piezas intensas, sensibles y provocadoras bajo la dirección artística de Rodrigo González y Raúl Tamez.Las funciones se programan miércoles, jueves y viernes a las 20:00 horas, y los domingos a las 18:00 horas. Los accesos se adquieren directamente en taquilla.Fin de semana de arte y músicaEl sábado 9 de agosto inicia con la inauguración de la exposición “El nombre del objeto” a las 12:30 horas en la FARO Tláhuac. Inspirada en la novela “El otro nombre” del escritor noruego Jon Fosse, ganador del Premio Nobel de Literatura 2023, esta colección reúne trabajos de 15 artistas del colectivo “Juego de Alquimia” que exploran y dialogan con la narrativa literaria a través de aproximadamente 30 piezas.Simultáneamente, la FARO Indios Verdes se convierte en sede del Festival del Día del Vinil de 11:00 a 19:00 horas, un punto de encuentro para melómanos, coleccionistas y curiosos que celebran la música analógica y el arte de escuchar.Raíces culturales y música internacionalA las 14:00 horas del sábado, la FARO Azcapotzalco alberga el conversatorio “De visita por las milpas altas: una aproximación cultural a Malacachtepec Momoxco”. Esta actividad propone un acercamiento comunitario y reflexivo a uno de los pueblos originarios más emblemáticos de la capital, incluyendo servilletas tejidas y diálogo con las ganadoras del certamen “La Flor más Bella del Ejido”.Para cerrar la jornada del sábado, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris recibe al reconocido cantautor chileno Manuel García a las 19:00 horas con su espectáculo “Pánico en la Ciudad de México”. Su propuesta fusiona trova, rock y poesía, conectando con el público mexicano a través de canciones llenas de belleza escénica y conciencia social.Una invitación a la diversidad culturalEsta primera semana de agosto constituye una invitación abierta a imaginar, reír y sentir a través de múltiples expresiones artísticas. Cada espacio se convierte en una oportunidad para descubrir, reflexionar y compartir, confirmando que la Ciudad de México es un gran escenario donde todas las edades, historias y sensibilidades encuentran su lugar.The post Primera semana de agosto: Una explosión cultural transforma la Ciudad de México first appeared on Ovaciones.