El sector real fue el mayor comprador de acciones de Colombia en julio; extranjeros, los que más vendieron

Wait 5 sec.

Así se portaron los agentes en julio en Bolsa de Colombia. Foto: Sebastián Alvarado/Valora AnalitikAl cierre del séptimo mes del año, el principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia, el MSCI Colcap, arrojó una valorización de 6,2 %, y se negociaron en promedio $124.000 millones diarios, cifra inferior en 1,4 % frente al mes anterior, de acuerdo con Visión Davivienda. En este mismo sentido, Cibest Capital (la evolución de Bancolombia Capital), destacó que los mercados en la región mostraron un comportamiento mixto en el mes, si se tiene en cuenta que Brasil, Chile y México registraron retrocesos de 4,2 %, 0,7 % y 0,1 %, respectivamente.De otro lado, Perú tuvo un mes positivo con un incremento de 2,2 %. Vale recordar que, en el acumulado del año a julio, la Bolsa de Colombia ha sido la de mayor crecimiento en la región, como lo reseñó Valora Analitik. Con este panorama, al revisar las compras y ventas de los distintos agentes que operan en el mercado de acciones de Colombia, se encontraron operaciones destacadas en varias acciones relevantes de la bolsa local. Inversionistas extranjeros fueron los mayores vendedores netos en julioDe acuerdo con la Dirección de Estructuración en Mercado de Capitales de Cibest Capital, los agentes que componen el sector real (es decir, las empresas productoras y comercializadoras de bienes y servicios) fueron los mayores compradores netos del mercado, con un monto neto de $134.446 millones. Sus flujos representaron el 9,8% del total de flujos del mes y entre las acciones que más compraron se destacaron la preferencial de Grupo Argos ($60.859 millones), la preferencial de Cibest ($35.077 millones) y Pei ($29.318 millones). Por otro lado, los agentes extranjeros fueron los mayores vendedores netos de julio con un monto neto que ascendió a $83.744 millones, con lo que sus flujos representaron el 30,9% del total del mes. Durante julio, las mayores ventas se dieron en Ecopetrol ($94.463 millones), la preferencial de Grupo Argos ($77.654 millones) y la preferencial de Cibest ($57.973 millones). Relacionado: Cibest Capital actualizó sus acciones recomendadas en la Bolsa de Colombia: hubo cambios en sus “Top Picks”Las acciones más valorizadas y las más negociadas en julio Recogió el informe de Cibest Capital que las acciones de Grupo Éxito (13 %), el ETF HColsel (7,3 %) y la ordinaria de Cibest (6,9 %), fueron las más valorizadas en el séptimo mes del año en el mercado local. En contraste, los títulos que presentaron las mayores desvalorizaciones fueron: la preferencial de Grupo Argos (-29,3 %), Grupo Argos (-23 %) y Canacol (-21,1 %).Adicionalmente, en el ranking de las más negociadas, Ecopetrol ocupó el primer lugar, con un volumen de $514.000 millones, seguida por la acción preferencial de Cibest, con $416.000 millones. Finalmente, “revisando los límites de inversión de las AFP, encontramos que en el sistema el portafolio de mayor riesgo se encuentra con una holgura de 4,5 %, el moderado de 15,2 % y el conservador de 1,4 %”, destaca el informe de Cibest Capital.