El parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga es uno de los destinos imperdibles para el avistamiento de ballenas. Foto: tomada de la página del parque / Paola María Sánchez.El Pacífico colombiano es una de las zonas ideales para el avistamiento de ballenas, pues entre julio y octubre llegan para reproducirse y cuidar a sus crías.Datos del metabuscador de viajes Kayak muestran un creciente interés por parte de los viajeros de ir a la costa pacífica en agosto y septiembre, justo cuando los precios promedio de los vuelos en la región se vuelven más asequibles.Así las cosas, Bahía Solano, Chocó, es uno de los destinos imperdibles para la observación de estos mamíferos. De hecho, según datos del metabuscador, las búsquedas de vuelos desde cualquier parte de Colombia hacia esta zona del país aumentaron 61 % para viajar entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre de este año, frente al mismo período del año pasado.Cabe mencionar que el Parque Nacional Natural Utría es uno de los lugares de este departamento donde se promueve una observación respetuosa y sostenible.Por otro lado, el precio promedio de vuelos de ida y vuelta en clase económica a Bahía Solano desde cualquier aeropuerto del país también registró este año una disminución del 15 % comparado con el 2024, con precio promedio de vuelos de $559.592.Las búsquedas de vuelos dentro de Colombia hacia otros destinos clave para el avistamiento de ballenas como Nuquí, Buenaventura y Guapi, también aumentaron este año un 37 % frente al mismo período en 2024. Y al revisar el precio promedio de vuelos para estos destinos desde cualquier ciudad de Colombia, se encontró que está en $552.961, es decir, un 12 % menos que el promedio del año pasado.Precios de vuelosDesde Bogotá, por ejemplo, el precio promedio de vuelos hacia Bahía Solano, Nuquí, Buenaventura y Guapi es de $698.152, un 14 % menos frente al mismo período del año pasado.Desde Medellín, para los mismos destinos, el precio promedio es de $524.132, valor que también muestra una disminución del 6 % frente al mismo periodo en 2024.*Para viajar entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre.“Todo el itinerario se puede organizar desde un sólo lugar: vuelos, hoteles e incluso alquiler de carros si fuera necesario, se pueden reservar desde Kayak”, dijo Alejandro Lombana, director comercial para Latinoamérica de Kayak.Las recomendacionesParques Nacionales Naturales de Colombia recomienda a los viajeros:1. Asistir a la charla de inducción: antes de embarcar, recibirá una inducción de 10 minutos sobre la importancia del área protegida.2. Mantenga la distancia: por muy emocionado que esté, la distancia de seguridad es de 200 metros de las ballenas. Esto evita alterar su comportamiento, especialmente en temporada de apareamiento y crianza.Avistamiento de ballenas en Isla Gorgona, Cauca. Foto: cortesía Kayak. 3. Respete los horarios: las salidas para el avistamiento están permitidas solo entre las 8 a. m. y las 4 p. m. Ese margen protege tanto a las ballenas como a los ecosistemas.4. Reduzca su huella y priorice la seguridad: evite llevar plásticos de un solo uso. Además, use siempre chaleco salvavidas, no consuma alcohol antes ni durante el recorrido, use ropa cómoda, gorra, capa impermeable, bloqueador y repelente (siempre biodegradables).5. Cero contacto con los animales: no intente alimentarlos ni atraerlos con comida. Ellos llegan por instinto, no por trucos. Y así debe seguir siendo.Recomendado: Cinco destinos imperdibles para el avistamiento de aves en ColombiaLa costa pacífica colombiana es uno de los tesoros naturales más especiales del país. Bahía Solano y Nuquí, por ejemplo, no solo atraen por sus ballenas, sino también por sus playas vírgenes y selvas biodiversas.Guapi, Cauca y Buenaventura, Valle del Cauca, por su parte, ofrecen accesos estratégicos al parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, otra joya para observar ballenas.Otros destinos ideales para el avistamiento de ballenas son: Isla Gorgona, Cauca; Timbiquí, Cauca; Tumaco, Cabo Manglares y Mosquera, en Nariño.