Utilidad neta del Grupo EPM cayó 13,7% en el primer semestre del 2025

Wait 5 sec.

El Grupo de Empresas Públicas de Medellín (EPM) entregó su balance financiero y operativo con corte al primer semestre del 2025. De acuerdo con la información de la compañía, se presentó una caída cercana al 14% en los primeros seis meses del año.Le puede interesar:  Gobierno y EPM establecen acuerdos para hacerle frente a la situación en el CaribeSegún el balance, las ganancias entre enero y junio del 2025 fueron de $2,5 billones, una caída frente al mismo periodo del año pasado cuando llegaron a $2,9 billones.“Estos resultados permiten que el Grupo EPM avance en la senda de la sostenibilidad, con recursos para invertir en la prestación de los servicios públicos, la materialización de proyectos de infraestructura, la protección del ambiente y la realización de iniciativas sociales, culturales y educativas que contribuyan al bienestar de millones de personas”, resaltó el Grupo empresarial.Grupo EPM reporta caída en sus ganancias en primer semestre del 2025.Cortesía: EPMEl Grupo EPM cerró el primer semestre de 2025 con ingresos por $19,04 billones, un Ebitda de $5,6 billones, siendo el aporte de cada uno de los segmentos: Distribución de Energía 43%, Generación de Energía 40%, Acueducto, Alcantarillado y Gestión de Aguas Residuales 11%, Transmisión Energía 4% y Gas Natural 2%.“En el consolidado del semestre, el indicador Deuda/ebitda del Grupo EPM se ubicó por debajo del límite del 3,5 del Covenant de la deuda contractual. El indicador de cobertura del servicio de la deuda fue de 2,99; a su vez, en EPM matriz este indicador fue de 3,50. El comportamiento de este indicador refleja una posición financiera sólida, que le permite cumplir oportunamente con sus compromisos crediticios y mantener un nivel de endeudamiento alineado con los estándares de riesgo deseados”, agregó.Por su parte, EPM matriz obtuvo ingresos por $8,6 billones, un Ebitda de $3,7 billones y un resultado neto de $2,1 billones. Del resultado neto de EPM matriz en el primer semestre de 2025, las subsidiarias y filiales del Grupo EPM aportaron $512.000 millones mediante el método de participación patrimonial, equivalentes al 18% de la utilidad de la Compañía.John Maya, gerente de EPM entrega detalles sobre el panorama del 2025 para la empresa.Cortesía: Cesar Melgarejo.Además, resaltó que, entre enero a junio de este año, el Grupo EPM invirtió alrededor de $1,9 billones en proyectos de infraestructura, que permiten seguir prestando servicios públicos con calidad, continuidad, cobertura y disponibilidad, no solo para los usuarios de hoy, sino también para las generaciones futuras, además de crear oportunidades de empleo en los territorios en los que tiene presencia el grupo empresarial: Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, México y Panamá.Recomendado: Se aprueba venta de participación de EPM en UNE por 2,1 billones de pesosBajo esta premisa, las inversiones fueron distribuidas en cinco etapas, dos centrales Hidroituango con $386.000 millones. Otra parte se fue para la modernización, reposición y optimización de centrales de Generación de Energía con $106.000 millones.En proyectos distribución y comercialización de energía se destinó $1 billón, en iniciativas de gas natural fueron $29.000 millones y en acueducto, alcantarillado y gestión residuos sólidos se destinaron $444.000 millones.Los proyectos incluyen la construcción de las unidades de generación de la 5 a la 8 en Hidroituango, una obra vital para la estabilidad energética de Colombia; expansión, reposición y repotenciación de redes eléctricas; modernización de centrales de generación; ampliación y modernización del sistema de acueducto y alcantarillado, y expansión del servicio de gas natural en Antioquia. Todas y cada una de estas obras e inversiones tienen como propósito sumar a la calidad de vida de millones de personas.LEIDY JULIETH RUIZ CLAVIJOPeriodista de Portafolio