Con el número 3 en su dorsal, el jugador de 19 años, José Víctor Monzón, representa la nueva generación del rugby guatemalteco, que anhela dejar su huella rumbo a los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025.Campeón con el Santa Rosa Rugby Club a mitad de año, José Víctor ha sorprendido con su rápido desarrollo deportivo, con varias convocatorias habituales a los procesos de selección mayor.José Víctor, quien hace poco más de un año conoció sobre el rugby, sobresale como un jugador con habilidad mental y buen análisis del juego.El jugador que se desempeña en el puesto de apertura en la modalidad de rugby 7s, atendió el llamado de la entrevista para compartir su visión del juego, las dificultades en el deporte y sus próximos desafíos.Descubriendo su historia Con la idea de probar un nuevo deporte, José Víctor conoció el rugby a través de las redes sociales: “me intereso conocerlo ya que no es un deporte común; además había practicado atletismo y futbol, pero sentía que no sacaba todo mi potencial”, reconoce sobre sus inicios.También admitió que en sus primeros entrenos se sentía un poco perdido, pero que “tuve actitud para aprender y estar enfocado para ir entendiendo las jugadas”.“En el rugby encontré la pasión y sentí que tenía las características físicas y mentales para adaptarme”, explicó el también estudiante de la carrera de ingeniería en la Universidad Mariano Gálvez.José Víctor cuenta que se quedó fascinado por el contacto que requiere el deporte, pero al mismo tiempo el compañerismo y el liderazgo que todos pueden ejercer en el campo.Dentro de sus virtudes como jugador, afirma: “soy rápido y analizo bien las jugadas, eso ha hecho que haya avanzado muy bien y en poco tiempo”.José Víctor explica que, desde su punto de vista, el rugby es un deporte que se adapta a jugadores de cualquier fisionomía: “se necesitan jugadores rápidos, pero también jugadores grandes y fuertes”. Y que los elementos que más atención requieren para su aprendizaje son: “el ataque, la defensa, los pases, las recepciones y los tacles; que es lo común en los partidos”, detalla.Deseos de superaciónAún con mucho camino por recorrer en el deporte de élite, José Víctor aseguró estar viviendo una etapa emocionante y retadora, al ser parte de la selección mayor con la que ha hecho bases de entrenamientos y ha afrontado eventos internacionales. “Me han sorprendido las convocatorias; y disfruto el ambiente acogedor y agradable”, analiza.Con los XII Juegos Centroamericanos a la vista (el rugby tendrá como sede San Miguel Dueñas, en Sacatepéquez), José Víctor asegura: “mi meta es poder jugarlos. Estamos felices de ser anfitriones y espero por una oportunidad para ser parte de la selección; eso me inspira y me motiva”. José Víctor confiesa que el referente de su vida ha sido su padre, quien desde pequeño le inculcó el valor del deporte y lo ha apoyado en todo momentoPor último, se refiere a uno de los momentos más difíciles que ha tenido que afrontar como jugador: “cuando me fracturé el quinto metatarsiano del pie me quedé fuer más de un mes. Al principio de la lesión fue duro, ya que dudé en no volver al 100%. Pero luego me enfoque en que esa lesión no iba a detenerme y me recuperé”. The post José Víctor Monzón, la maravilla del rugby guatemalteco first appeared on Antorcha Deportiva: Deportes Guatemala.La entrada José Víctor Monzón, la maravilla del rugby guatemalteco se publicó primero en Antorcha Deportiva: Deportes Guatemala.