Por qué Petro criticó enseñanza del inglés y propuso aprender lenguas indígenas

Wait 5 sec.

Presidente Gustavo Petro crítica proyecto que busca enseñar inglés como segunda lengua | Gobierno | Economía | PortafolioGobierno06 ago 2025 - 3:14 p. m.Jessika Rodríguez M.El mandatario señaló que también se deberían reconocer otras lenguas, como las indígenas, en el plan de estudios.Presidente Gustavo PetroPresidenciaEn su más reciente alocución, el presidente Gustavo Petro se refirió al proyecto con el que se busca establecer al inglés como segunda lengua oficial y obligatoria en los colegios públicos del país. El mandatario criticó su desarrollo, destacando que se le debería dar prioridad a otros idiomas. (Lea más: Avalan recolección de firmas a consulta que busca que colegios públicos sean bilingües)Para entrar en contexto, recientemente, la Registraduría Nacional aprobó una iniciativa bautizada como 'Colombia Bilingüe Consulta Popular de Origen Ciudadano', con la que se busca promover la enseñanza del inglés de manera oficial. La propuesta para cumplir con este objetivo se llevará a cabo a través de la recolección de firmas. Ante ese escenario, el jefe de Estado señaló que, si bien este idioma tiene un rol relevante, se debería reconocer que en Colombia hay lenguas indígenas que merecen tener ese mismo nivel de importancia para el sistema educativo del país. “Sí, claro que es importante el inglés, pero no por obligación como segunda lengua oficial de los colegios, por Dios. La Constitución ordena una lengua oficial, y es el español”, afirmó. El presidente Petro también hizo énfasis en que el proyecto de recolección de firmas que se está promoviendo oculta un intento por "privatizar la educación". “Es un negocio, que querían algunos grupos en el Congreso, de la oposición, que se privatice la educación pública”, indicó.   (Lea más: Carbón a Israel: Procuraduría pide a Gobierno no expedir decreto que prohíbe exportarlo)InglésiStock(Lea más: Procuraduría pidió nulidad en elección de Leopoldo Múnera como rector de la U. Nacional)De la misma manera, resaltó que, desde su perspectiva, establecer el inglés como legua oficial en las aulas de las instituciones públicas podría profundizar las brechas sociales.  "Quiero que los estudiantes estudien inglés, alemán, francés, chino y la mayor cantidad de las lenguas de Colombia, que no son esas. Son las de los indígenas, y hay una de los negros. Y no sale. Esa si no es oficial”, mencionó. En ese orden de ideas, aclaró que reconoce la importancia de este idioma en la educación. "Este tema hay que estudiarlo, porque sí debe haber educación en inglés, chino y otras. Pero no por obligación de poner eso como una segunda lengua, porque Colombia tiene una lengua en primer lugar", sentenció.  (Lea más: Contraloría advierte entrega de contratos millonarios a personas inhabilitadas)PORTAFOLIOReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído11311GobiernoCarrera presidencial 2026: qué precandidatos están liderando en redes sociales a julio21049InfraestructuraAsí será el nuevo estadio que tendrá Bogotá: demolerán El Campín3878InfraestructuraAdiós al icónico estadio El Campín: inversión del nuevo escenario, ubicación y aforo4827GobiernoEl mensaje de Petro a los mineros en paro: ‘La minería en los páramos acaba el agro’5730SocialesOjo: declaran como delito una práctica muy común entre usuarios de billeteras digitales6626JubilaciónColpensiones: así puede asegurar un ingreso de por vida con BepsArveja, frijol, y las verduras que más se han encarecido en Bogotá por paros en el paísTuristas mostraron cómo es pasar una noche en un hotel cápsula de Tokio: ‘No son aptos para claustrofóbicos’Oportunidad de gol para Luis Díaz: Bayern enfrenta a TottenhamMotociclistas en Colombia deberán portar distintivo si son conductores primerizosNadia Sánchez: la mujer que convirtió el dolor en propósito y levantó un legado de sororidad