El calendario tributario del país entró en una nueva etapa con el comienzo de los vencimientos de plazos para la declaración de renta 2024, que se hace durante esta vigencia. Esto con el fin de garantizar que los colombianos que deben pagar impuestos, ya sea por ganancias o patrimonio, cumplan con el trámite.En ese sentido, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) estima que alrededor de 6,7 millones de personas naturales estarán obligadas a presentar su declaración de renta correspondiente al año gravable 2024; de las cuales aproximadamente 400.000 deberán hacerlo por primera vez, convirtiéndose en nuevos declarantes ante la entidad tributaria.Consulte también: ‘Eso no reduce tarifas’: Andeg sobre proyecto de ley de régimen tarifarioEl proceso, que debe realizarse de forma electrónica a través del portal oficial de la autoridad tributaria, se llevará a cabo entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025, de acuerdo con los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT) de cada contribuyente y para garantizar la seguridad y validez del trámite, la presentación de la declaración debe hacerse utilizando la firma electrónica.Ante la magnitud del reto operativo, la entidad anunció una serie de mejoras tecnológicas orientadas a garantizar la disponibilidad permanente del sistema Muisca durante la temporada alta de vencimientos.Declarar renta es un proceso obligatorio para ciertos colombianos.Imagen de ChatGPTEntre las acciones implementadas se destacan los esquemas de monitoreo continuo, pruebas de carga, ajustes de capacidad, refuerzos en los entornos de producción, y la aplicación de protocolos de recuperación ante fallos. Además, se contará con el acompañamiento técnico de los operadores tecnológicos responsables del soporte, con el fin de responder oportunamente ante cualquier incidencia crítica.“Ningún ecosistema tecnológico está exento de fallos, pero estas acciones buscan mitigar el riesgo de afectaciones masivas y asegurar la continuidad operativa del servicio, incluso en los momentos de mayor demanda”, afirmó Luis Eduardo Llinás, director general (e) de la Dian.Lea aquí: El mensaje de Petro a los mineros en paro: ‘La minería en los páramos acaba el agro’En paralelo, la entidad ha puesto a disposición de los contribuyentes una serie de herramientas digitales diseñadas para facilitar el cumplimiento de esta obligación tributaria, que incluyen:1. Motor de búsqueda: permite a cualquier persona verificar si está obligada a declarar, ingresando su número de cédula en el sistema.2. Consulta de información exógena: posibilita revisar y descargar la información reportada por terceros, lo que ayuda a diligenciar correctamente el formulario y reduce errores.¿Cuáles son las aseorías que brindará?Archivo3. Reporte de facturación electrónica: presenta el detalle de facturas emitidas a nombre del contribuyente durante 2023, útil para calcular deducciones del 1% por compras, si se cumplen los requisitos legales.4. Declaración sugerida: el Formulario 210 fue rediseñado con dos versiones, una opción “exprés” para quienes desean agilidad, y otra para usuarios con mayor conocimiento tributario.5. Programa ‘Ayuda Renta’: una hoja de cálculo en Excel, actualizada con base en la última reforma tributaria, que permite simular la declaración antes de su presentación oficial.Otras noticias: Protestas en La Calera reviven ‘fantasmas’ de la inconclusa vía Perimetral del OrienteLa Dian también recordó los criterios que determinan si una persona natural está obligada a declarar renta este año. Deberán hacerlo quienes cumplan al menos una de las siguientes condiciones al cierre del año gravable 2024:1. Haber sido responsables del Impuesto sobre las Ventas (IVA) a diciembre de 2024.2. Tener ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT, lo que equivale a $65.891.000.¿Qué tipo de personas deben reportar información?Archivo El Tiempo3. Poseer un patrimonio bruto superior a 4.500 UVT, es decir, $211.793.000.4. Haber realizado consumos con tarjeta de crédito, compras totales o consignaciones bancarias por encima de 1.400 UVT.Para facilitar el proceso, la entidad habilitó 45 puntos de atención a nivel nacional con horarios extendidos, en los que se ofrecerá orientación presencial a los contribuyentes. Además, quienes deban inscribirse en el Registro Único Tributario (RUT) podrán hacerlo sin necesidad de cita previa y los horarios y ubicaciones pueden consultarse en el micrositio de renta de personas naturales, disponible en el sitio web de la entidad.DANIEL HERNÁNDEZ NARANJOPeriodista de Portafolio