Colombia - PRPC 2025: Plan de Respuesta a Prioridades Comunitarias 2024 - 2025, Sistema 5W - Presencial Operational y Finaciamiento (06/08/2025)

Wait 5 sec.

Country: Colombia Sources: El Equipo Humanitario País Colombia, Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos, UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs Please refer to the attached Infographic. En el primer semestre de 2025, al menos 552.000 personas (46% de la población meta repriorizadas) se han beneficiado de actividades de respuesta implementadas por al menos 62 socios humanitarios en 241 municipios de 32 departamentos de Colombia. De este total, el 35% pertenecen a pueblos étnicos (24% afrodescendientes y 11% indígenas).Estas intervenciones responden a las necesidades humanitarias derivadas de dinámicas del conflicto y la violencia armada (55%), eventos asociados a desastres de origen natural (20,5%) y un 25% asociados a la doble afectación por las causas mencionadas. Las acciones se concentran en las regiones Pacífico, frontera con Venezuela y noroccidente.En este período, la respuesta complementaria brindada por los socios de los Equipos Locales de Coordinación y del Equipo Humanitario País han sido lideradas principalmente por ONG nacionales (48%), ONG internacionales (35%), seguidas por agencias del Sistema de Naciones Unidas (10%) y el 3,5% corresponde organizaciones miembros de la Federación de la Cruz Roja y un 3,5% a otro tipo de organización.Gracias al apoyo de los donantes, las acciones humanitarias reportadas fueron posibles mediante un financiamiento recibido de USD 62,3 millones (18,2%) del requerimiento total de USD 342,3 millones para el Plan de Respuesta a Prioridades Comunitarias 2025. Este financiamiento es esencial para atender a las comunidades con mayores necesidades y severidades críticas por lo que se espera continuar con estas valiosas contribuciones.Según los reportes de los socios, el 97% de las organizaciones consultaron con las comunidades sobre prioridades y adaptaron las actividades según sus necesidades expresadas, mientras que un 93% se involucraron a las comunidades en la planeación como parte del seguimiento de las intervenciones.Vale la pena destacar que existe un gran vacío en el reporte de la respuesta por parte de las organizaciones, asociado a diferentes factores como: i) recorte de fondos y la consecuente disminución de capacidades; ii) suspensión durante algunos meses de actividades por parte de las organizaciones; así mismo, iii) algunas limitaciones de acceso humanitario por causa del accionar armado en varios territorios ocasionado retrasos en la respuesta. Así mismo, agradecemos la continuidad e incremento en el reporte oportuno por parte de todos los socios humanitarios en el sistema 5W para tener un panorama más real de las intervenciones e identificar donde están los vacíos que requieren ser cubiertos.Visite el dashboard aquí