Trump exige a TSMC gran inversión en EE. UU. y compra de Intel para bajar aranceles

Wait 5 sec.

En los últimos días, un reporte proveniente de Taiwán ha vuelto a poner en el centro de la agenda tecnológica global a TSMC, el gigante de semiconductores.Según fuentes del sector, Donald Trump ha condicionado la reducción de aranceles —que actualmente gravan las exportaciones taiwanesas al 20%— a dos exigencias muy específicas: que TSMC adquiera una participación del 49% en Intel y realice inversiones adicionales en suelo estadounidense.Aranceles más altos y exigencias inusualesDesde el 7 de agosto de 2025, los productos que Taiwán exporta a EE. UU. enfrentan un arancel del 20%. Esta tasa es significativamente mayor que la aplicada a socios como Japón o Corea del Sur, que pagan solo 15%.Aunque algunos analistas la consideran “razonable” respecto a la media para Asia, el golpe para las empresas taiwanesas es considerable. Las autoridades de Taiwán insisten en que la medida es temporal y que continúan las negociaciones con Washington, con la expectativa de reducir los gravámenes en el corto plazo.No obstante, la Casa Blanca ha dejado claro que, para avanzar en ese sentido, espera compromisos económicos inéditos por parte de TSMC.Las condiciones de EE. UU. con Intel en la miraDe acuerdo con reportes recientes, la administración Trump propuso que TSMC invierta $400,000 millones de dólares adicionales en fábricas y centros de I+D en suelo estadounidense y, lo más controversial, que adquiera una participación de 49% en Intel.Esta propuesta va mucho más allá de las inversiones pactadas hasta hoy. TSMC ya tiene comprometidos más de $65,000 millones de dólares para fabricar chips en Arizona, incluyendo tres nuevas fábricas y un complejo de empaquetado avanzado.Recientemente, ha sido noticia su meta para elevar esa cifra hasta los $100,000 millones, consolidando su presencia estratégica en EE. UU. gracias a incentivos como los previstos en la Ley CHIPS and Science Act.Sin embargo, comprar casi la mitad de Intel parece financieramente inviable y, de momento, una jugada improbable. El monto solicitado es más de lo que TSMC planea invertir en toda una década en Estados Unidos.Intel: un gigante en apuros¿Por qué tanto interés de EE. UU. en Intel? La situación financiera de la compañía es preocupante: sus ingresos anuales cayeron de $79,000 millones en 2021 a apenas $53,000 millones de dólares en 2024, lo que representa una contracción del 33%.En 2024, Intel reportó pérdidas netas por $18,760 millones de dólares, marcando una tendencia descendente en rentabilidad y margen de ganancias.A pesar del apoyo federal recibido, con miles de millones de dólares en subvenciones, la empresa ha postergado proyectos clave, como su nueva fábrica en Ohio, que ahora se espera esté lista entre 2030 y 2031.La crisis financiera y la fuerte competencia internacional amenazan con debilitar el papel de Intel en la manufactura de semiconductores avanzada dentro de Estados Unidos.¿Busca EE. UU. salvar a Intel con ayuda de TSMC?Con estas medidas, la administración Trump parece buscar una inyección de capital externo para estabilizar a Intel y asegurar que la cadena de suministro de semiconductores estratégicos permanezca, al menos parcialmente, bajo control estadounidense.La apuesta es arriesgada: ni el ecosistema industrial, ni las leyes taiwanesas, ni las finanzas de TSMC parecen alineadas para concretar una compra tan significativa. Por ahora, la respuesta de TSMC no sugiere que vayan a aceptar los términos.Fuente: NotebookCheckThe post Trump exige a TSMC gran inversión en EE. UU. y compra de Intel para bajar aranceles first appeared on PasionMóvil.